20 feb 2013

En attendant Godot

ESTRAGON: Todas las voces muertas hacen un ruido de alas.
VLADIMIR: Hacen un ruido de alas.
ESTRAGON: De hojas.
VLADDIMIR: De arena.
ESTRAGON: De hojas.

(silencio)

VLADIMIR: Hablan todas a la vez.
ESTRAGON: Cada cual para sí.

(silencio)

VLADIMIR: Más bien cuchichean.
ESTRAGON: Murmuran.
VLADIMIR: Susurran.
ESTRAGON: Murmuran.

(silencio)

VLADIMIR: ¿Qué dicen? 
ESTRAGON: Hablan de su vida.
VLADIMIR: No les basta haber vivido.
ESTRAGON: Necesitan hablar de ella.
VLADIMIR: No les basta con estar muertas.
ESTRAGON: No es suficiente.

(silencio)

VLADIMIR: Producen un ruido como de plumas.
ESTRAGON: De hojas.
VLADIMIR: De cenizas.
ESTRAGON: De hojas. 

Acto II, Esperando a Godot, Samuel Beckett.

17 oct 2012

Stultifera Navis

Cuanto tiempo desde la última entrada eh! Os pedimos perdón por la espera pero ya llega una nueva entrada casi nada original pero de gran calidad literaria y bastante interesante. Se trata de un texto del siglo XV (finales de la Edad Media) de un poeta alemán llamado Sebastian Brant y su título es la nave de los locos. Stultifera navis en latín y Das Narrenschiff en alemán.  

Esta es mi nave de los locos
de la locura es el espejo.
Al mirar el retrato oscuro
todos se van reconociendo.
Y al contemplarse todos saben
que ni somos ni fuimos cuerdos,
y que no debemos tomarnos
por eso que nunca seremos.
No hay un hombre sin una grieta,
y nadie puede pretenderlo;
nadie está exento de locura,
nadie vive del todo cuerdo.


22 may 2012

Himno al amor

“Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.

Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.

Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.

El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá; porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.

Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es imperfecto.

Mientras yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño, pero cuando me hice hombre, dejé a un lado las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara. Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios me conoce a mí.

En una palabra, ahora existen tres cosas: la fe, la esperanza y el amor, pero la más grande todas es el amor”.
Carta de San Pablo a los Corintios 13, 1-13

15 may 2012

El mejor amigo del hombre...

"El amigo mejor y más seguro és un libro. Según que lo desees, sus manifestaciones te encantan, sus nuevas observaciones te recrean; te da, según tú quieras preceptos fortificantes y ayudas maravillosas. Te ofrece, a la vez, el comienzo y el fin, poco o mucho; allega lo que està lejos a lo que está cerca de ti, el pasado al presente... Es un muerto que te habla en nombre de los muertos y te trae el lenguaje de los vivos. Es un íntimoque se alegra con tu alegría, que duerma con tu sueño y no te habla sino de lo que te agrada... Fortifica tu corazón, sostiene tu espiritu y aumenta tu saber... Dios ha dicho: << Lee en nombre de tu Señor generoso. Él es quien ha enseñado al hombre el uso del qalim ['pluma, escritura'] y todo lo que ignoraba>> (Alcorán, XCVI, 3-5). En estas palabras que Él ha enseñado mediante el qalim según Él nos revela, se nos dice que la generosidad es uno de los atributos divinos".


Masudi, escritor de la primera mitad del S. X.

6 mar 2012

Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.

Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.

Las grandes almas que la muerte ausenta,
de injurias de los años vengadora,
libra, ¡oh gran don Joseph!, docta la imprenta.

En fuga irrevocable huye la hora;
pero aquélla el mejor cálculo cuenta,
que en la lección y estudios nos mejora.

Francisco de Quevedo